lade.its@gmail.com (057)6458887-6323539-6710433
 

 

 

 

SINOPSIS HISTÓRICA

     Raza independiente, segura en sus principios, práctica en sus conclusiones, la Santandereana ha buscando siempre lo efectivo. Su historia lo dice así en todos los tonos y sus gobernantes lo proclaman con sus leyes. Otra cosa es que las circunstancias adversas que han sumido a la región en verdadera pobreza no le hayan permitido el desarrollo económico a que siempre ha aspirado y que más que otros departamento ha merecido. Santander, en efecto, ha tenido siempre como hito o blanco de sus aspiraciones docentes oficiales las industrias, después de fortificar la enseñanza elemental. La educación clásica cuya historia es brillantísima como demuestra sobretodo los colegios San José de Guanentá de San Gil y San José de Pamplona, fue de creación privada y recibió un impulso del gobierno nacional desde el presidió el "Hombre de las leyes”, Francisco de Paula Santander. El tesoro público departamental abrió sus puertas cuando pudo sobre todo a darle consistencia a la enseñanza elemental y a la de las industrias. Y no ha luchado en vano. La perspectiva que hoy se abre para Santander con dos Instituto Superiores de primer orden y la universidad industrial, tres centros docentes extraordinarios que encierran alrededor de 3.000 alumnos. No tardará el tiempo en que lo mejor de la industria nacional estará en manos de dirigentes Santandereanos. Los números no pueden equivocarse. Por: Carmen Angélica Ruiz

ABRAMOS LA HISTORIA...

A raíz de la creación del estado soberano vino la ley 1 de 25 de septiembre de 1876 que decreta: art. 1. Autorizase al poder ejecutivo para comprar por cuenta del estado, tan pronto como los recursos fiscales lo permita, un edificio con destino al colegio universitario del estado, con suficiente capacidad para establecer en él una escuela normal de artes y oficios.


ANEXA AL COLEGIO UNIVERSITARIO...

Esta escuela normal no aparece por ninguna parte pero si una anexa al colegio universitario... En el presupuesto departamental de 1878, leo: capitulo. X. Art.12. Para establecimiento de talleres de la escuela de artes y oficios, anexa al colegio universitario, 5.000.00. Esta escuela contó con ese auxilio tan solo cuando hubo holgura, como es natural. Y así leemos en las crónicas de la época que "El colegio Universitario paso a Piedecuesta en 1879, sin la anexa de artes y oficios”. Esto de los "apéndices"  es bueno anotarlo desde hoy para mejor comprender ciertos puntos que se relacionan con ellos en el curso del actual relato.  

  OTRA LEY FRUSTRADA...  


Se trata de la "ley 54, especial, que establece una escuela de artes y oficios", 6 de noviembre de 1878, original de la Honorable Asamblea cuyo presidente era Isidro Barreto, y sancionada por el presidente del estado, salón Wilches. Esta ley elaborada en el socorro, no tuvo efectividad alguna, pero su articulado, amplio y perfecto, sirvió de base al decreto -ley cuya bodas de diamante estamos  celebrando ahora. Y su recuerdo aquí tiene otra finalidad: la de traer aunque sea de paso el nombre de ese gran santandereano que fue el general Solón Wilches y juntarlo a la escuela que tanto deseo ver organizada. 

AHORA SI CON MEJORES BASES....

Estos fracasos no podían desanimar al hombre de Santander: les daban experiencias, y los ponía en acecho de mejor ocasión... llego esta, y la supieron aprovechar. Veamos como la constitución de 1886 traía halagüeñas esperanzas además de la paz que se anunciaba, abría buenas perspectivas a las artes y oficios. En efecto la ley 121 de 11 de julio de 1887, es del tenor siguiente "el concejo nacional legislativo, decreta art 1. Autorizase al gobierno para crear escuelas de artes y oficios hasta en tres departamentos de la republica. Y como ya la ley 14 del 4 de febrero de ese año de 1887, había decretado en su art 6 "...Los gobernadores fuera de la facultades de la constitución les atribuye, ejercerán a las que corresponden a la asamblea.....",los dirigentes del departamento de Santander que eran hombres listos, quisieron aprovechar la ley 121 ya citada, y el auxilio nacional que esa ley suponía, y crearon, los primeros, un instituto moderno de artes y oficios, con lo que salieron delante de los otros departamentos, como lo vamos a ver.


 
 
 
 DECRETO DE CREACION...


 
 "El gobernador del Departamento de Santander en vista de la autorización concebida en el art 6 de la ley 14 del 4 de enero de 1887, y teniendo en cuenta la necesidad que hay en el departamento de establecer un instituto en el cual se den enseñanzas sobre las ciencias aplicadas a las artes, decreta: que hay varios artículos que son: “Art. 1, “Art. 2, “Art. 3, “Art. 4, “Art. 5, “Art. 6, “Art. 7, “Art. 8, “Art.9, “Art.10.” Dese cuenta de este decreto al supremo gobierno de la republica. Publíquese y ejecútese. –Dado en Bucaramanga, a 20 de enero de 1880 –Antonio Roldan. El secretario de instrucción pública, Aurelio Martínez Mutis”. Dos hombres, ilustrados y muy prácticos, intervinieron en la organización de la escuela: el doctor Aurelio Martínez Mutis, incansable en su trabajo, audaz en las aspiraciones y gran conocedor por las necesidades del departamento.

LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, ORGANIZACIÓN MODELO…

Los estatutos que se dieron a la escuela fueron apropiados y completos. Superiores y alumnos tenían señalados sus puestos con sus debidas recompensas y sanciones. Nada de titubeos. Y el gobierno inspeccionaba de continuo para que los reglamentos no fueran letra muerta. El hombre es tan olvidadizo. Entra tan fácilmente en rutina.


LA VIGILANCIA…
 
Con mucha frecuencia llegaban visitadores a la escuela enviados por el gobierno departamental, cuando no iba este en pleno haber cómo funcionaban las tareas. Los directores, a su vez, tenían que informar periódicamente sobre la marcha, indicando los detalles adelantados retrocesos de deficiencias o necesidades y todo mes por mes y año por año, la constancia era ejemplar.

Unas cuantas citas del director y de los visitadores que nos van a decir de esa escuela fue desde sus comienzos. Una gran esperanzas para las industrias del departamento. Comencemos por traer una parte de la relación del secretario de hacienda al señor gobernador. Pocos meses después de abierta la escuela en 1888: el incremento de que tomo las escuelas de artes y oficios del departamento. Hizo que se resolvieron compras al señor Benito Ordoñez la casa y habitación que tenía en esta ciudad, situada una cuadra hacia el sur de la escuela pública de niños en cambio de la que se había comprado con destino a dicha escuela de artes y oficios al señor José María Ramírez.

En consecuencia se hizo la correspondiente escritura devolviendo al señor Ordoñez la suma de $4.000 en moneda corriente de manera que el costo total ascendió a $8.000. Posteriormente se ensancho dicho local con dos casas contiguas a él, que importaron $4.500. Estas operaciones han sido ventajosas y económicas, pues hoy el valor total de todo el local puede estimarse en no menos de $20.000 informa el director. Para no recargar demasiado de citas, traemos parte del segundo informe, ya en 1889.
 
 
 Del doctor Luis F. Otero al señor secretario de instrucción pública, doctor Aurelio Martínez Mutis porque nos muestra detalles muy interesantes: “Al encargarse de la secretaria de la instrucción pública del departamento el señor doctor Aurelio Martínez Mutis concibió la idea del establecimiento en Santander de una escuela de artes y oficios, como el más eficaz remedio para atajar los progresos recientes de la empleomanía, dignificación del ejercicio de nuestras funciones industriales. No sepultaron al señor secretario las serias dificultades que encontraría la empresa, procedentes sobre todo de la escases de recursos que la reciente guerra había dejado. Pero convencido de la utilidad que reportaría la obra proyectada, comunicó su idea el 20 de noviembre de 1887 al señor general Vicente Villamizar gobernador entonces de Santander, quien la aprobó enteramente autorizándolo para su completo desarrollo.
 
 
 

  UN GOBIERNO CONSCIENTE Y PREOCUPADO….LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EN LA ESCUELA 

 La asamblea departamental, representante del pueblo, era una de las corporaciones que más se interesaban por la buena marcha de la escuela. La visitaba con frecuencia y la estimulaba en sus labores. Traigamos ahora uno de los informes llevados a esa asamblea. Es completo en sus detalles y un poco prosopopéyico en los toques. Circunstancia que se explica por las manías de la época y por la agradable “extrañeza” que causo a los asambleístas ver algo muy bueno realizado ya en medio de el trazo en que vivía la región.  
 "Encargados de presentar el informe acerca del resultado de la conferencia que tuvo lugar en la escuela de artes y oficios del departamento en 21 de los corrientes, vamos a llenar este deber, con tanto mayor satisfacción cuanto el acto que nos cupo en suerte asistir es uno de aquellos que, señalando una nueva época en la marcha de esta sección del opaís, satisfacen más las aspiraciones esplendidas del tubo régimen político a cuya sombra que es sombra de paz y de concordia. Se desarrollan las fuerzas del trabajo y crece y se vigoriza el espíritu fecundante de la verdadera civilización. “De muchos e importantes beneficios son deudores los pueblos de Santander a los distinguidos ciudadanos que han dirigido la administración de sus intereses públicos en los últimos años.

Como el despertar del larga y pavorosa pesadumbre, así ha sido para los hijos de Santander la entrada en esta nueva época en que, recobrando la fe en los mandatarios y vueltas a su prístino esplendor las más puras prácticas administrativas, vemos desplegarse ante nosotros un horizonte embellecido por las más halagadoras perspectivas de progreso y engrandecimiento futuro; pureza inmaculada en el manejo de la hacienda; impulso vigoroso y entusiasta a la mejora del las vías públicas; fomento eficaz a la instrucción primaria; títulos son estos más que abonados con que actual administración de Santander puede presentarse a la memoria agradecida de los pueblos. “La confederación del día 21 fue un acto muy lúcido, y que, a decir verdad, nos sorprendió”
 

Tres de los profesores que el establecimiento hicieron el examen teórico de algunas clases, examen en que los alumnos manifestaron haber aprovechado muy bien las ho
ras de estudio. Terminando el examen nos encaminamos a visitar uno a uno con detenimiento todos los talleres, y en ellos encontramos varias obras ejecutadas por los alumnos, de las cuales nos permitiremos hacer una rápida mención.
 

con calidad disciplina y pertenencia lograremos la exelencia.
ITS DAMASO ZAPATA
DIRECCIÓN: CALLE 10 N° 28-77
TELEFONO: 6345147
VIVIR Y VENCER
Como instituto buscamos formar hombres y mujeres capaces de transformar su entorno para el bienestar comunitario.
La educacion no puede ser simplemente una preparacion encaminada al conociemiento y desarrolo de una serie de destrezas.
UNA EDUCACION DE LA CUNA HASTA LA MUERTE
 
Hoy habia 9 visitantes¡Aqui en esta página!
lade.its@gmail.com (057)6458887-6323539-6710433 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis